Las madre tigre

¿Has oído hablar de «las madre tigre»? Se trata de un concepto que hace referencia a la manera tradicional china de educar, y que está provocando una enorme polémica en Internet. Aparece en un libro de Amy Chuan recientemente publicado en el que se defienden los castigos y los insultos a los hijos como una manera de llevarles por el camino correcto.

Amy Chuan, que es una prestigiosa profesora de la universidad de Yale, defiende que una educación autoritaria es la única manera de hacer de los niños unos triunfadores. ¿Y qué es una educación autoritaria? Entre otras cosas, no aceptar nunca una nota inferior a un sobresaliente, obligar a sus hijas a practicar piano y violín todos los días, haciéndoles repetir lo mismo -sin poder salir ni a beber- hasta que lo aprendan a la perfección, madrugar a diario incluso en vacaciones o fin de semana, prohibirles ver la tele, jugar al ordenador e incluso los deportes de la escuela.

Chua considera que la educación occidental es demasiado indulgente con los niños, a los que permite malgastar su tiempo aún a costa de prepararlos peor para el futuro.

¿Una locura? Si consideramos que el futuro es algo más que una carrera profesional intachable, sin duda, pero su libro es ya un éxito de ventas en Estados Unidos. Y es que sus palabras representan un miedo habitual en la cultura occidental: el no poder competir el día de mañana, en un mercado global, con China.

Más allá de eso, quiere poner de relieve también el fracaso de nuestra educación a la hora de enseñar a los hijos el valor del esfuerzo o la capacidad de frustación. Y es que en la actualidad, muchos son los padres que se preguntan si hemos pasado de una educación demasiado autoritaria a otra permisiva en exceso, y cuáles son las consecuencias para los niños.

El debate está servido.

¿Qué piensas tú? ¿Crees que estamos creando una nación de perdedores?

Vía: Time